Cómo realizar un keyword research

Aprende a trabajar los contenidos SEO de forma eficiente a través de los análisis de palabras clave


  • Tiempo de lectura: 6 minutos
  • Autor: Emirodgar
  • Publicado: 16/08/2022
  • Actualizado: 29/09/2022

08/2022 Google ha lanzado la actualización Content Helpful Update que potenciará los contenidos que aporten valor a los usuarios y penalizará los escritos para buscadores.

También conocido como análisis de palabras clave o keyword analysis, se trata de una táctica SEO mediante la cual realizamos un estudio para conocer las tendencias de búsqueda de nuestro público objetivo. El objetivo es identificar aquellos términos que son empleados por los usuarios para encontrar nuestros servicios o productos y trasladarlos posteriormente a nuestra página web para poder posicionar por ellos.

Es un proceso clave para asegurar que la futura estrategia SEO impactará en el público objetivo adecuado.

Pasos para hacer un keyword research

Aunque no hay una única manera de abordar el análisis de palabras clave, sí podemos definir algunos pasos claves del proceso que asegurarán un buen resultado.

  1. Encontrar las palabras clave adecuadas.
  2. Analizar y clasificar los términos encontrados.
  3. Definir acciones para poder posicionar por dichos términos en la web.
  4. Medición de resultados.

En resumen, se trata de encontrar los términos clave por los que debería de posicionar nuestro negocio y, además, alinearlo con las acciones para poder conseguir ese posicionamiento.

Guías para hacer keyword research

Search Engine Journal ha hecho el ebook How to do keyword research for SEO: the ultimate guide que se puede descargar gratuitamente.

Las principales guías (y más actualizadas) las encontramos en las grandes empresas SEO, tipo Ahrefs, Moz o Semrush.

Herramientas gratuitas

En el apartado de herramientas SEO disponemos de un bloque específico para hacer keyword research.

Una manera de identificar términos relevantes es usar las sugerencias de Google. Cuando estamos realizando una búsqueda, Google muestra algunas propeustas que nos podrían interesar. Están basadas en búsquedas similares que el buscador considera relevantes.

Hay varios proyectos que utilizan la inteligencia artificial para analizar, optimizar o generar contenidos. Entre los más destacados tenemos los siguientes:

Extensiones para Google Chrome

  • WhatsMySERP: nos integrará análisis de palabras y volúmenes directamente en nuestras búsquedas de Google. Es gratuito.
  • Glimpse: cualificará y añadirá nuevas funcionalidades a la herramienta de Google Trends.

Preguntas y respuestas

Tipo, como tal, sólo existe uno, pero el objetivo puede ser diferente en función de lo que estemos buscando. En proyectos nuevos, nos interesa obtener todos los términos para poder definir la arquitectura de nuestro sitio web, en proyectos existentes nos puede ayudar a identificar términos que no estamos usando para cualificar la estrategia de contenidos u optimizar los contenidos existentes.
Conocer las palabras clave por las que queremos posicionar es clave para cualquier estrategia SEO. Cada término tendrá un enfoque distinto, algunos estarán relacionados con la búsqueda de conocimiento (informacional) y otros orientados a las ventas (transaccional). Clasificar cada término según el comportamiento, permitirá alinear el keyword research a una estrategia de Inbound marketing.
Generalmente se emplea la clasificación basada en tres niveles. El primero corresponde a los términos generales, que son aquellas que tienen un gran volumen, pero no son específicos, por ejemplo: "cámara digital". Luego tenemos las core de SEO que cualifican la búsqueda genérica: "cámara digital canon" y por último las conocidas como long tail, términos con poco volumen de búsqueda, por ser tan específicos, pero con gran conversión. Por ejemplo: "dónde comprar cámara digital canon".
Por norma general suele ser un listado de términos cualificados por volumen de búsquedas mensual, índice de dificultad, posicionamiento actual (si es que posicionamos por ello) y tipo de búsqueda (informacional, navegacional, comercial o transaccional).
Lo más lógico es hacerlo a través de la intención de búsqueda del usuario, lo cual nos permite clasificarlas en cuatro posibles categorías: comercial, transaccional, informacional y navegacional.
Primero realizamos una búsqueda de todos los términos que consideramos relevantes para nuestra estrategia. Podemos analizar el sector, el mercado y también a los principales competidores. Segundo, analizamos y seleccionamos aquellos términos que consideramos importantes. Clasificamos cada término en función de su intención de búsqueda y hacemos el enganche con la página: si irá en una página independiente, será un término secundario, será utilizado en el plan de contenidos del blog, etc.

Servicios adicionales

Aprovecha al máximo el conocimiento SEO de este portal

Newsletter

Suscribirse a la newsletter en Linkedin